sábado

Posibles candidatos no oficiales a suceder al Papa Francisco

El Papa Francisco, entre errores con actitudes blandengues y aciertos con humanización del cargo, transita ahora por caminos duros debido al deterioro de su salud, propios de sus años de juventud, el doble rol de su cargo (Papa de la Iglesia y Presidente de El Vaticano) y las amenazas oscuras y sediciosas que lamentablemente se mueven en el entorno católico, sumado a los ataques sin sentido de otras religiones o de quienes practican el ateísmo u otras ideas propias del obscurantismo.

Para la fecha, la noticia de su empeoramiento de salud preocupa al mundo católico, ortodoxo, religiones con las que se ha hermanado y al entorno político. Ya sea que Dios le llame a su sagrada presencia o renuncie al cargo como hizo el Papa emérito Benedicto XVI, su cargo amerita pronto relevo, especialmente cuando hay tantos problemas por el manejo de las perversiones y antivalores.

De allí que se requiera que haya un sucesor del trono de Pedro, elegido en el conclave y notificado con el humo lanco que acompaña a la frase “Habemus Papa”. Ello también eliminaría esas falsas profecías de los manipuladores de oficio sobre que el Papa Francisco es el último Papa de la Iglesia Católica “porque con él llega el fin de los tiempos”. Patrañas puras.

Todos estamos pues pensando en quien será su sucesor y he aquí la lista y algunos méritos de quienes son los más cercanos a ser el nuevo Papa.

Aclaramos que no hay una lista oficial de "candidatos" para sucederlo, ya que el proceso de elección papal, -conocido como cónclave-, es secreto y no involucra campañas públicas. Los cardenales menores de 80 años, que forman el grupo de electores, deciden al nuevo Papa entre ellos mismos en un proceso privado en la Capilla Sixtina, requiriendo una mayoría de dos tercios.

Dicho esto, algunos nombres de cardenales destacados suelen mencionarse como posibles sucesores ("papables") debido a su influencia, posiciones ideológicas o cercanía al actual pontífice. Basado en las tendencias actuales y el perfil de los cardenales, aquí están algunos de los más nombrados en círculos católicos y medios especializados hasta febrero de 2025:

papa francisco

 

Posibles candidatos no oficiales a suceder al Papa Francisco

Pietro Parolin (Italia, 70 años) 

Cargo: Secretario de Estado del Vaticano desde 2013. 

Perfil: Considerado el "número dos" de Francisco, es un diplomático experimentado y moderado. Se le ve como una continuidad del legado de Francisco, pero con un enfoque más institucional y menos disruptivo. 

Fortalezas: Conoce profundamente la Curia y tiene prestigio internacional.  Férreo enemigo del dominio del hombre sobre el hombre (guerras, secuestros, dictaduras, regímenes corruptos).

Debilidades: Su rol en el acuerdo secreto con China sobre nombramientos de obispos y ciertas inversiones fallidas del Vaticano podría generar críticas.

 

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) 

Cargo: Pro-Prefecto de la Sección de Evangelización del Dicasterio para la Evangelización. 

Perfil: Carismático y progresista, alineado con las posturas pastorales de Francisco. Si fuera elegido, sería el primer Papa asiático. 

Fortalezas: Su enfoque en los pobres y su popularidad entre los fieles. 

Debilidades: Su gestión en Caritas Internationalis tuvo controversias, lo que podría restarle apoyo entre algunos cardenales.

 

Matteo Zuppi (Italia, 69 años) 

Cargo: Arzobispo de Bolonia y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. 

Perfil: Progresista moderado, cercano a la Comunidad de Sant’Egidio y enviado de paz de Francisco en Ucrania. 

Fortalezas: Combina tradición y apertura, con habilidades diplomáticas. 

Debilidades: Menos conocido fuera de Italia y Europa.

 

Péter Erdő (Hungría, 72 años) 

Cargo: Arzobispo de Esztergom-Budapest. 

Perfil: Conservador, experto en derecho canónico, con un enfoque tradicionalista similar a Juan Pablo II. 

Fortalezas: Apoyo entre cardenales conservadores y experiencia en Europa del Este. 

Debilidades: Su postura rígida podría polarizar a los electores más progresistas.

 

Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años) 

Cargo: Arzobispo de Kinshasa y líder del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. 

Perfil: Conservador, crítico de ciertas reformas de Francisco como las bendiciones a parejas del mismo sexo. 

Fortalezas: Representa el creciente peso de África en la Iglesia. 

Debilidades: Su conservadurismo podría alejar a los cardenales más alineados con Francisco.

 

Mario Grech (Malta, 67 años) 

Cargo: Secretario General del Sínodo de Obispos. 

Perfil: Cercano a las reformas sinodales de Francisco, con un enfoque inclusivo. 

Fortalezas: Su rol en el Sínodo lo posiciona como un puente entre generaciones. 

Debilidades: Menor reconocimiento global comparado con otros.

 

Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años) 

Cargo: Cardenal sin cargo activo en la Curia, ex-Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. 

Perfil: Ultraconservador, crítico abierto de Francisco y defensor de la misa en latín. 

Fortalezas: Apoyo de sectores tradicionalistas. 

Debilidades: Su oposición a Francisco lo hace poco viable para la mayoría.

 

Sobre el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco

En enero de 2025, hay 138 cardenales menores de 80 años elegibles para votar, de un total de 252 cardenales. Francisco ha nombrado a más del 80% de estos electores, lo que sugiere que su visión pastoral podría influir en la elección.

El próximo Papa probablemente reflejará un equilibrio entre continuidad con Francisco (pastoral, inclusivo) y un retorno a cierta estabilidad institucional, dado el cansancio de algunos con las controversias de su pontificado.

Históricamente, los cónclaves han elegido a figuras menos esperadas (como el propio Francisco en 2013 para algunos, aunque ya se vislumbraba), por lo que un "outsider" de las periferias (África, Asia o América Latina) no es descartable.

Estos nombres son especulativos y basados en análisis de medios católicos, observadores vaticanos y la dinámica actual del Colegio de Cardenales. El resultado final dependerá de las negociaciones secretas en el cónclave, influenciadas por factores como la salud de Francisco, el equilibrio entre progresistas y conservadores, y el deseo de diversidad geográfica.

Lcdo. Argenis Serrano 

jueves

Símbolos de las Religiones

¿Por qué hablar sobre símbolos de las religiones?, porque incluso las más cerradas han mantenido algún tipo de imagen referencial que permite asociarlas a sus intenciones o mensajes –según su forma-. Pero los símbolos existen para que la imaginación, creatividad y fervor existan.

Aunque los seres humanos no podamos ver en vida el rostro de Dios exactamente, lo observamos en símbolos y acciones que a diario hacemos o vemos a los demás hacer. Esa simbología la entienden quienes tienen una verdadera mente abierta y un corazón que sabe filtrar la realidad para no adentrarse en una pareidolia que nos lleve a la anarquía, cosa que muchos cultos, filósofos e incluso grupos de poder han querido hacer.

Hemos recopilado algunos símbolos de las religiones, gracias al extenso conocimiento en materia de simbología del afamado portal web simbologia.net, quienes han demostrado con material impecable, diferenciar entre los símbolos cuyo significante son reales aportes de valor a la humanidad, con aquellos que sólo buscan engatusar a las masas.

Estos son pues algunos de los símbolos más representativos de varias religiones y sectas de América, Europa, Asia y África, incluyendo el Medio Oriente, incluyéndoles una breve explicación de cada uno de ellos; para aumentarlos, recomendamos leer a Simbología.

 

Símbolos de las religiones en América

Religión indígena (varias culturas). Tomamos como referencia al Quetzal, el ave nacional de Guatemala, la cual representa a la libertad y la belleza de la naturaleza. En muchas culturas nativas simboliza la conexión espiritual con el entorno natural.

Cristianismo (Protestantismo y Catolicismo): Indudablemente que uno de los símbolos de las religiones de mayor significado y apego es el de La Cruz, la cual representa la crucifixión de Jesús y la redención del pecado, el momento en que el catolicismo nace y Dios muestra compasión por nosotros y nos purifica de los pecados a través de Nuestro Señor Jesucristo, su único hijo.

Santería: Esta está llena de símbolos que han buscado paliar de algún modo a la fe real y adaptarla a las creencias o necesidades de los más desesperados y mal guiados. Dos de sus símbolos son el Pomelo o las cabezuelas, frutos o íconos que representan a los orishas (deidades de la santería). Cada uno representa un aspecto diferente de la vida espiritual y la naturaleza.

Símbolos de las Religiones
 

Símbolos de las religiones en Europa

Cristianismo Ortodoxo: Simbolizado por La Cruz Ortodoxa que también representa a la crucifixión de Cristo de una manera que enfatiza el papel del sacrificio.

Celta (Druidismo): Su símbolo representativo es El Triskelion, compuesto por tres espirales o brazos que giran en torno a un centro y que representa el concepto de tríada y la unidad de la naturaleza y el cosmos.

Wicca: Esta secta ha tomado como símbolo a La Estrella de Cinco Puntas (Penta), que como conocemos es una estrella de cinco puntas dentro de un círculo. Y que realmente representa la conexión entre los elementos y la divinidad, de una forma bastante abstracta y en ocasiones muy oscura, alejándose de la Luz de Dios para poder adentrarse a la oscuridad del averno.

 

Símbolos de las religiones en Asia

Hinduismo: Su símbolo máximo es El Om, el cual es un símbolo estilizado que representa un sonido sagrado donde –según dice-, se encierra la esencia del universo y la creación.

Budismo: El mundo le conoce por su símbolo más comentado y mostrado, La Rueda del Dharma (Dharmachakra), el cual consta de una rueda con ocho radios que dicen simbolizar el camino hacia la iluminación y las enseñanzas del Buda.

Jainismo: En este se encuentra a La Mano con el símbolo del Om, el cual representa a su máxima de actitud ante la vida: "ahimsa" (no violencia), por lo cual este símbolo le recuerda a los seguidores la necesidad de respetar toda forma de vida.

Islam: Actualmente han enfatizado que su símbolo verdadero y que vincula a su fe es La Creciente y la Estrella,  el cual incluye un crescent y una estrella de cinco puntas. Pero muchos analistas coinciden y las autoridades islamitas lo confirman sin reprocharlo (como manera de adaptarse al mundo sin los problemas que esta secta religiosa ha acarreado por siglos), en que este no es un símbolo islámico oficial, pero que no se discute se le asocie con el Islam.

 

Símbolos de las religiones en África

Religiones africanas tradicionales: Para la mayoría, donde el hombre occidental o asiático ha podido convivir, estas tribus acuden a sus deidades a través de La Máscara, la cual es parte elemental de sus rituales y/o ceremonias, al representar estas la conexión con los ancestros y los espíritus.

Vudú (Haití y partes de África): Están simbolizadas por El Veve, un gráfico dibujado en el suelo con polvo o harina y que representa a los espíritus (loas) y a su vez es un medio de invocación y comunicación.

 

Símbolos de las religiones en Medio Oriente

Judaísmo: Es La Estrella de David su símbolo universal de fe y gobierno, consistente de un hexagrama formado por dos triángulos superpuestos que representa la identidad judía y la conexión entre Dios y el pueblo judío.

Islam: La corriente islámica en Medio Oriente se hace simbolizar por La Luz de Alá, la cual es representada a menudo en inscripciones caligráficas, defendiendo ello que éstas simbolizan la divinidad y la unidad de Dios.

Zoroastrismo: Su símbolo es El Faravahar, mismo que se compone por alas, una figura humana y un círculo que representan el alma, la moralidad y la conexión con el cielo.

Lcdo. Argenis Serrano 

sábado

Oración a la Virgen de Lourdes (Fiesta 11 de Febrero)

Lourdes


"Santísima Virgen de Lourdes,
que a ninguno desamparas ni desechas,
mírame con ojos de piedad
y alcánzame de tu Hijo perdón de mis pecados
para que con devoto afecto celebre
tu santa e inmaculada Concepción,
en tu milagrosa imagen de Lourdes
y reciba después el galardón de la bienaventuranza
del mismo de quien eres Madre."

Amén

------------------------------------------------------------

¡Oh Virgen de Lourdes y Madre mía, vida y esperanza de los huérfanos, áncora de los náufragos, salud de los enfermos y consuelo de los que agonizan y mueren! 

¡Oh Madre mía! Después de Dios, Tú eres y serás. mi única esperanza en las tentaciones y peligros, en la vida y en la hora de mi muerte. No me dejes, ¡oh María! 

Amén. 

lunes

Música de Violín para Bodas, Recepciones, Peticiones de Mano y más

Nos llena de orgullo el poder citar aquí el magno trabajo que hace el joven venezolano José Lugo Music, nacido en Coro / Falcón / Venezuela y quien hace gala de sus dotes interpretativas a través de la música de violín en la ciudad de Nueva York / Estados Unidos, y otros estados aledaños.

Porque la música es un factor enaltecedor, de contacto entre lo humano y lo divino, otra forma de contactar con lo celestial a través de las sensaciones, ritmos, letras o instrumentaciones, acompañando ya sea a la liturgia y aumentando su ya poderoso rango eclesiástico y solemne.

Y saber que es un joven venezolano quien a través de la música de violín acompaña al sagrado acto del matrimonio, sin importar la nacionalidad o estrato social de los contrayentes, sino su fe, nos llena de júbilo porque resalta el valor de nuestra tierra venezolana, esté donde esté la persona; siempre el terruño será bien representado por quien a Dios le brindó el destino y oportunidad de desarrollar su vocación, inteligencia y acción.

música de violín
José Lugo Music, virtuoso de la música de violín
 

Sobre José Lugo Music: El virtuoso de la música de violín

Podemos encontrarle en su página web https://violinistnyc.com/ donde además de su BIO, muestra parte de su talento y la manera de contactarle / contratarle, cosa que ampliaremos para que no se pierdan de sus habilidades.

Este ha sido catalogado como el violinista más excepcional para acompañar ya sea las bodas o las recepciones de los recién casados por la iglesia católica, ortodoxa, protestante y las demás religiones que hacen vida en la ciudad de Nueva York, New Jersey y estados vecinos, adaptando prodigiosa y respetuosamente su repertorio a la estructura del rito.

Además, acompaña con música de violín la recepción de bodas, dándole ese toque único que un día tan especial para la pareja que ha sellado sus vidas con el lazo del matrimonio, amerita.

¿Puede ello ser mejor?, ¡Si, sí puede!, José Lugo Music no sólo engalana a cada evento con música de violín, sino que además estructura todo su evento en su calidad de DJ, lo que demuestra que en la suma del talento como músico como conocedor de las mejores herramientas tecnológicas para el entretenimiento, hace de cada evento una épica de buen gusto, emociones y diversión.

Ello le ha ganado al joven José Lugo Music el ser contratado por igual para diversas ceremonias, desde las más estrictas protocolarmente, hasta más más modernas, urbanas y/o vanguardistas, demostrando que el aprendizaje musical de un instrumento ancestral como lo es el violín, toma mayor vigencia cuando este se acerca a todos los públicos, tal cual como debe ser el propósito de la ejecución de cualquier instrumento: una manera de hermanarse más.

José Lugo Music es un joven artista de renombre, conocido por su talento y habilidad para transformar cualquier evento en una experiencia memorable desde el eje que es la música de violín. Con actuaciones en eventos de alto nivel en Nueva York, Nueva Jersey y sus alrededores, su música aporta elegancia y calidad a cada ocasión.


Contacto y contratación

Sea cual sea la iglesia / religión en la que será tu boda; el lugar donde se realizará la recepción; e incluso, cuando hagas la petición de mano en matrimonio o la petición de que sea tu novia, puedes contactar a José Lugo Music desde su página web violinistnyce.com en la que está su planilla de contacto o contratar sus servicios a través de plataformas como GigSalad y TheBash.

Deja que José Lugo Music haga de tu evento algo realmente inolvidable con su incomparable arte y pasión por la música de violín y toda en general.

Aquí te dejamos algunas muestras de su trabajo, donde podrás interactuar con el artista, contactarle o contratarle y a la vez diseñar la originalidad del evento, que él se encargará de que sea único e inolvidable.

TikTok: JOSÉ LUGO MUSIC

Instagram: JOSE LUGO MUSIC

YouTube: JOSE LUGO MUSIC

Facebook:  José Lugo Music

Spotify: Jose Lugo

 

Lcdo. Argenis Serrano 

jueves

El Arrepentimiento

El arrepentimiento, visto desde una manera conceptual se encuentra entrelazado en la Biblia con el deseo de regresar a la gracia y el favor de Dios. 

A lo largo de las Escrituras, se enfatiza que el arrepentimiento no es sólo un reconocimiento de los errores, sino un verdadero cambio de corazón y ve hacia una vida que busca seguir los caminos de Dios.

Errare humanum est, y en eso todos hemos caído. Pero la mayoría de las ocasiones en que surge el arrepentimiento, son:

-       Por aquello que se hizo de manera intencional y se reflexiona y reconoce que no debió ser, aceptando –e incluso buscando- el justo castigo por lo cometido.

-       Motivado por aquella acción refleja que no caló bien en los demás o hizo daño físico o material de cualquier índole.

-       Amparar lo que era incorrecto desde su génesis.

En ocasiones se confunde al arrepentimiento con el hubiera, en esos momentos en que nos fustigamos por lo que no hicimos o por no haber estado para remediar un suceso.

Si no existió omisión, culpa, pensamiento, palabra, financiamiento directo y todo mal intencionado, no puedes arrepentirte, te estás flagelando por aquello que está fuera del control.

Duele, pero es la verdad.

el arrepentimiento
 

El arrepentimiento para los cristianos y gente de toda religión enfocados en la buena voluntad

No somos ni jueces ni verdugos. Quien no quiere ayudar ni ayudarse y no resarce sus errores intencionales o no, no se arrepiente. Y no debemos arrepentirnos por ellos, ya que es su decisión, sólo mantenernos al margen y que Dios funja como quien ha sido desde el principio del tiempo: El Justo Juez.

En los siguientes versículos de La Biblia se habla sobre el arrepentimiento de forma directa o indirecta, quede en cada quien la reflexión y sepamos cuándo arrepentirnos y las consecuencias de no hacerlo.

Y es claro que para no arrepentirse, lo mejor es no obrar mal, pero existen ocasiones en que nos sentimos atados de manos y es tan grande nuestro corazón y vocación que nos sentimos inútiles o indignos y optamos por andar penando y estar arrepentidos por algo que escapaba de nuestro control.

Cuando lo que debimos hacer en ese tiempo, fue ser útiles y dignos para minimizar el impacto de nuestros errores o del entorno, ya que es mejor hacer y levantarse, que echarse a llorar.

Estos versículos abarcan diferentes aspectos del arrepentimiento, como la necesidad de volver a Dios, las promesas de perdón y la importancia del cambio de corazón.

 

El arrepentimiento en el Antiguo Testamento

Ezequiel 18:30-32

"Por tanto, convertíos, y volved de todas vuestras transgresiones; y no será en vosotros la iniquidad para tropiezo. Recibiré de vosotros un corazón nuevo, y un espíritu nuevo; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne."

 

Joel 2:12-13

"Por eso, ahora, dice el Señor: Convertíos a mí de todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento. Rasgad vuestros corazones y no vuestros vestidos; y convertíos al Señor vuestro Dios, porque Él es misericordioso y clemente, lento para la ira y grande en misericordia."

 

Proverbios 28:13

"El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia."

 

Isaías 55:7

"Deje el impío su camino y el hombre inicuo sus pensamientos; y vuelva a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar."

 

El arrepentimiento, descrito en el Nuevo Testamento

Mateo 4:17

"Desde entonces comenzó Jesús a predicar y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado."

 

Lucas 5:32

"No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento."

 

Hechos 2:38

"Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo."

 

Hechos 3:19

"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados, para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio."

 

2 Corintios 7:10

"Porque la tristeza que es conforme a la voluntad de Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que lamentarse; más la tristeza del mundo produce muerte."

 

Romanos 2:4

"¿O menosprecias las riquezas de su bondad, paciencia y longanimidad, ignorando que su bondad te guía al arrepentimiento?"

 

1 Juan 1:9

"Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."

Lcdo. Argenis Serrano 

Entradas populares