sábado

La religión y la sexualidad: Un análisis sobre el uso de muñecas sexuales

La religión y la sexualidad han sido temas intrínsecamente entrelazados a lo largo de la historia porque ambas dimensiones moldean la vida del ser humano influyendo en la identidad, las relaciones y las percepciones de uno mismo y los demás. Y el uso de muñecas sexuales ya se sitúa como común en este complejo paisaje cultural y religioso.

En la actualidad las Sex dolls han dejado de ser un tabú para convertirse en un fenómeno cultural visible por ser diseñadas con gran precisión para ofrecer una experiencia que muchos consideran cercana a la interacción humana. A medida que su aceptación crece, surgen preguntas sobre su lugar en una sociedad que -a menudo-, se enfrenta a tensiones entre la tradición y la modernidad.

la religión y la sexualidad
 

Perspectivas entre la religión y la sexualidad

Diferentes religiones ofrecen diversas visiones sobre la sexualidad, como en muchas tradiciones occidentales donde la sexualidad es a menudo vista a través de la lente del matrimonio y la procreación, con ciertas prácticas consideradas sagradas.

No dejemos de lado el hecho de que existen algunas corrientes dentro de la espiritualidad contemporánea que pueden ir más allá, explorando a la sexualidad como una forma de conexión espiritual y una liberación que une almas, deseos y brinda equilibrio con fidelidad (una especie de remanso).

Las objeciones morales hacia el uso de muñecas sexuales son variadas y profundas entre la religión y la sexualidad, porque para algunos el uso de estas muñecas refleja una transformación en un mero objeto del cuerpo humano y desvía la atención de las relaciones interpersonales genuinas, argumentando dichas críticas con interpretaciones de la moralidad contenidas en textos sagrados que abogan por la pureza y la conexión auténtica entre seres humanos.

 

El placer y la pecaminosidad: ¿pueden coexistir?

El dilema entre placer y pecado es central en muchas discusiones sobre la religión y la sexualidad, dado a que muchas tradiciones religiosas ven al placer como una manifestación del pecado original o un desvío del camino espiritual.

Los más abyectos defensores argumentan que el placer no debería ser condenado, sino celebrado como parte de la experiencia humana y muy especialmente si es consensuado, que es una manifestación de respeto y conciencia mutua que no va en contravención de las leyes humanas y técnicamente, de las leyes divinas.

 

La religión y la sexualidad: Muñecas sexuales como sustitutos de relaciones humanas

En un mundo donde la soledad y el aislamiento son preocupaciones crecientes, algunas personas recurren a muñecas sexuales y muñecos sexuales como una alternativa a las relaciones interpersonales. Esta dinámica plantea preguntas sobre la naturaleza de la conexión emocional y si las muñecas pueden realmente satisfacer la necesidad humana de intimidad.

Ciertamente que los hechos donde la gente no comete ningún acto impúdico, insano, irreverente, sabiendo darle justo balance a la intimidad y la sociabilidad al tener a una sex-doll como compañera de charlas y oasis para sus cuitas, todo esto demuestra que estos robots con IA no son objetos contra natura y están cubriendo necesidades saludables, lo que no puede ser condenado por los más tradicionalistas, rígidos y hasta fanáticos religiosos (al menos no en teoría y lógica).

Con la llegada de la tecnología, surgen interrogantes sobre el significado del cuerpo humano y su relación con la espiritualidad, la religión y la sexualidad. Las muñecas sexuales representan una convergencia de estas cuestiones, llevando a un debate teológico sobre la santidad del cuerpo y la búsqueda de gratificación sexual a través de medios artificiales.

Surgida esta interrogante / necesidad, algunas corrientes contemporáneas han comenzado a explorar nuevas formas de integrar la sexualidad en la espiritualidad. Estas perspectivas desafían las visiones tradicionalistas buscando abrazar la totalidad del ser humano, incluidas las necesidades y deseos sexuales.

Existen ya testimonios en línea de personas de fe que han encontrado en las muñecas sexuales una forma de explorar su sexualidad sin evitar sus creencias. Estas experiencias varían desde visiones de redención hasta la lucha interna entre el deseo y la moralidad.

La religión y la sexualidad siguen buscando en los recovecos algún paralelismo para evitar enfrentamientos que les alejen más, enfocados en este caso al tópico del uso de muñecas sexuales. Algunos pasajes de las sagradas escrituras han sido interpretados para condenar el uso de objetos sexuales, mientras que otros pueden ofrecer una visión más matizada que permita una exploración de la sexualidad sin el peso del juicio.

 

El rol de la compañía en la soledad y el aislamiento

Las muñecas sexuales pueden ocupar un espacio especial para aquellos que sufren de soledad. En comunidades religiosas, zonas urbanas, suburbanas y rurales donde la conexión social es importante, el uso de muñecas puede servir como un recordatorio de la necesidad de compañía y conexión emocional.

De allí que las empresas, fabricantes, usuarios y las más abiertas religiones ya han dado los primeros pasos firmes al diálogo abierto sobre la religión y la sexualidad encarnadas en este caso por la tecnología. Proponen charlas y talleres sobre el tema para desestigmatizar a las muñecas sexuales y abran la puerta a una conversación más integral sobre la sexualidad humana.

 

La religión y la sexualidad: Un futuro espiritual en un mundo sexualizado

A medida que las fronteras entre la religión y la sexualidad continúan difuminándose, las tradiciones religiosas deben adaptarse a las realidades contemporáneas y alejar a las personas de forma alguna de la soledad y todo lo negativo que ello conlleva.

Un enfoque inclusivo y comprensivo puede ofrecer un camino para que las comunidades religiosas aborden el fenómeno en expansión de las muñecas sexuales y su valor para el amplísimo mercado que le requiere y requerirá, reconociendo el deseo humano en su complejidad mientras promueven un diálogo significativo sobre la fe y la intimidad.

Lcdo. Argenis Serrano 

 

jueves

Oración a los Ángeles Custodios

Oración corta a los Ángeles Custodios

Santo Ángel Custodio, protege mi alma y mi cuerpo.

Ilumina mi mente para que conozca mejor al Señor y lo ame con todo el corazón.

Asísteme en mis oraciones para que no ceda ante las distracciones y ponga la más grande atención al hacer y decir el bien.

Ayúdame con tus consejos para que vea el humanismo cristiano y lo cumpla con generosidad.

Defiéndeme de las insidias del enemigo infernal, sostenme para evitar las tentaciones y así siempre sea capaz de vencerlas.

Sustituye y elimina mi frialdad en el culto al Señor: no dejes de atender a mi custodia hasta que me lleves al Paraíso, donde alabaremos juntos al Buen Dios por toda la eternidad.

Amén

ángeles custodios
 

Oración larga a los Ángeles Custodios

Oh Santos Ángeles Custodios, criaturas celestiales enviadas por Dios para velar por cada uno de nosotros, nos dirigimos a ustedes con humildad y gratitud.

Ustedes, que son mensajeros del amor divino, protectores incansables y guías luminosos en nuestro viaje por la vida, les damos las gracias por su presencia constante a nuestro lado. 

Santo Ángel de la Guarda, tú eres la expresión de la solicitud de Dios, el amigo fiel que el Señor me ha dado para velar por mi alma y mi cuerpo.

Me acompañas en cada momento de mi vida ya sea en la alegría o en la tristeza y siempre estás ahí, invisible pero presente, con infinita ternura y quiero agradecerte de todo corazón tu protección silenciosa pero inquebrantable.

Oh fiel guardián, te confío todos mis miedos, dudas y ansiedades. Que tus alas protectoras me cubran de paz y me alejen de los peligros que me acechan, ya sean visibles o invisibles.

Ayúdame a permanecer fiel al camino de Dios, a escuchar la voz de mi conciencia y a seguir las inspiraciones que susurras en mi interior, dirigiéndome siempre hacia el bien y la verdad.

Tú, mi protector, que caminas a mi lado desde mi nacimiento hasta la hora de mi muerte, sé mi baluarte contra el mal, guía mis pasos hacia la luz e inspírame siempre a buscar lo que es justo, verdadero y bueno a los ojos de Dios.

Oh Ángel de Dios, compañero celestial, cuida de mi alma, para que permanezca pura y fiel al Señor.

Te pido que intercedas por mí ante el Altísimo y lleves mis oraciones ante su trono de misericordia y pídele que me llene de sabiduría, fortaleza y fe.

Ayúdame a reconocer la presencia divina en los acontecimientos de mi vida, a discernir las pruebas como oportunidades de crecimiento espiritual y a no perder nunca la esperanza, ni siquiera en los momentos más oscuros.

Santo Ángel de la Guarda, te confío a mis seres queridos. Protégelos, guíalos y apóyalos. Que todos sientan la dulzura de tu presencia y la fuerza de tu protección.

Aleja de ellos las tentaciones del mal e inspíralos a volverse siempre hacia Dios con un corazón humilde y confiado.

Oh Santos Ángeles Custodios, ustedes que están tan cerca de la Santísima Trinidad, intercedan por nosotros ante el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Que sus oraciones incesantes nos obtengan la gracia de permanecer fieles a la voluntad de Dios en todas las cosas.

Que tus ojos, siempre vueltos hacia la luz divina, iluminen nuestras almas, para que caminemos confiados por la senda de la salvación.

Te invocamos, San Miguel, príncipe de los ejércitos celestiales, protector contra las fuerzas del mal. Defiéndenos en nuestras batallas espirituales, repele las insidias del demonio y mantennos siempre bajo la protección de tu espada de justicia.

Te invocamos, San Gabriel, mensajero de la buena nueva. Tráenos la paz y la comprensión de los mensajes divinos, y ayúdanos a estar abiertos a la llamada de Dios, como hiciste con la Virgen María.

Te invocamos, San Rafael, guía de viajeros y sanador de almas y cuerpos. Sé nuestro médico espiritual, cura nuestras heridas interiores y condúcenos a las aguas vivificantes de la gracia divina.

De nuestra parte, voluntad, respeto, amor, comprensión y buenas acciones para que juntos hagamos al mundo ese paraíso terrenal que el Señor diseñó y que nuestra estancia en el planeta siempre valga tanto, que el cielo y su eternidad serán nuestra recompensa.

Amén

Recop. Lcdo. Argenis Serrano

domingo

La Casa de Dios

la casa de Dios

Yo no sé ustedes, pero cuando entro a cualquier iglesia de la ciudad o las que he visitado, siento la calma que me aparta del mundo sin dejar de estar en él. En La Casa de Dios todo es paz y ello permite reencontrarse con Él y con uno mismo.

Allí he visto a personas con su currículum vitae pidiendo encontrar un buen empleo; a señoras que oran y lloran por sus hijos, sea que tengan problemas o por el orgullo.

He visto a vendedores ambulantes que dejan a un lado sus cestas con chucherías y se hincan a orar y pedir fuerzas, agradecer y encontrar un verdadero descanso que les permita seguir ante el sol inclemente.

Ante La Casa de Dios las cornetas y gritos de los conductores pasan a un quinto plano, siendo murmullos que no afectan a la oración y la conversación con Dios. En sus paredes está la calma y por aquel tragaluz del techo parece que se escapan los males o cruces que cargamos.

Nada te perturba en una iglesia, escapas del mal y encuentras a personas de bien. Y cuando los malos quieren utilizarla, terminan siendo doblegados como debía ser su destino.

Los bancos de madera, los lugares para hincarse, son cómodos para los penitentes. Porque Dios no nos va a invitar a su casa a que vayamos a flagelarnos, así como nuestra Madre la Virgen María tampoco lo desea. Quienes lo hacen no han entendido pues lo que es tener a un Padre y una Madre que les quiere y espera que se acerquen a ellos.

Las tan cuestionadas imágenes –atacadas por un sector minoritario y desgastado-, muestran la historia de la humanidad, la verdad, el arte y la devoción, ayudándonos a evocar dentro de La Casa de Dios a quienes Él les ha bendecido para ser ejemplos de su grandeza y de que la misma humanidad, así como ha buscado su condena, entre sí tiene las llaves de su liberación y unión (las cuales deberíamos todos elegir).

Las iglesias son arte y Fe, demostración física de la grandeza del Señor, siendo siempre pequeñas ante él. Pero sea cual sea el tamaño del templo, la paz, amor, reconciliación y fuerzas que en ellas encontramos con tan sólo hablar con nuestro Creador, son inmensas.

Cuando entramos a ellas, cumplimos esa parte del Padrenuestro que dice, “hágase tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo”, donde pedimos y de Él, recibimos lo que sabe que nos conviene y que quizá no veamos en vida, pero sí a su lado en el reino celestial.

La Casa de Dios es un edificio de amor donde todo dejamos; La Casa de Dios es nuestro corazón donde todo creamos.

Lcdo. Argenis Serrano 

jueves

Iglesias Católicas en Nueva York

Con todo lo que es criticado el capitalismo y el modo de vivir americano, tan apresurado y perceptiblemente no tan poseedor de sentimientos arraigados hacia Dios y la familia, vemos que cada estado de la unión americana es religiosa, espiritual y arquitectónicamente impactante y altamente respetuoso para con la religión católica. Muestra de ello son las más imponentes iglesias católicas en Nueva York que aquí describimos. 

Cada día y en diversos horarios, hay tours en nueva york grupos reducidos provenientes de todos los estados de la unión americana y de multiplicidad de países, visitando estos lugares santos con el mismo interés, respeto y feeling como al visitar las zonas financieras, gastronómicas, interactivas o aquellas que han fungido de set o inspiración para diversas series y películas. 

Esto nos demuestra que en la vibrante y diversa ciudad de Nueva York la religión desempeña un papel fundamental en la vida de sus habitantes, porque aunque la ciudad es un crisol de culturas y creencias, las tradiciones católicas son especialmente prominentes reflejando la rica historia de la comunidad inmigrante y su influencia en el desarrollo urbano. 

Las iglesias católicas en Nueva York son lugares de culto y auténticas obras maestras de arte y arquitectura que ofrecen refugio, sosiego y comunidad a los fieles, cada una con su propia historia y singularidad que invita a los visitantes a descubrir los tesoros espirituales que esta metrópoli tiene para ofrecer.

iglesias católicas en nueva york
 

Iglesias Católicas en Nueva York

Catedral de San Patricio

Inaugurada en 1878, es un monumento de estilo gótico y la iglesia principal de la archidiócesis de Nueva York. Su exterior, adornado con intrincadas tallas y estatuas, se abre a un interior iluminado por hermosas vidrieras que narran historias bíblicas y de santos. Es una referente a nivel nacional, especialmente al acercarse el día de San Patricio que gusta tanto por sus tradiciones a los estadounidenses y que es auspiciada por los hijos de migrantes irlandeses.

Dirección: 5th Ave, Nueva York, NY 10022

 

Iglesias católicas en Nueva York: Iglesia de San Juan Bautista

Fundada en 1882, es un símbolo de la cultura franco-canadiense en New York. Su arquitectura de renacimiento románico presenta una detallada fachada y un interior con altares y estatuas doradas.

Dirección: 184 E 76th St, Nueva York, NY 10021

 

Iglesia de San Pablo Apóstol

Abrió sus imponentes puertas a la feligresía en 1876 y es conocida por su diseño gótico victoriano y por poseer una notable colección de arte eclesiástico que mejora el viaje espiritual de su comunidad.

Dirección: 405 W 59th St, Nueva York, NY 10019

 

Iglesias católicas en Nueva York: Iglesia de San Ignacio de Loyola

Desde su fundación en 1866 se erige como un ejemplo de arquitectura neobarroca en la cual su interior revela vibrantes mosaicos y uno de los más impresionantes altares católicos en todo el mundo.

Dirección: 980 Park Ave, Nueva York, NY 10028

 

Iglesia de San Francisco Javier

Fundada en 1847 es una de las principales visitas en los Tours en Nueva York sea por la grey católica como por los estudiantes de arquitectura o artes, atraídos por su combinación única de estilos románico y bizantino y por albergar una importante colección de arte sacro que fomenta un profundo sentido de reverencia.

Dirección: 46 W 16th St, Nueva York, NY 10011

 

Iglesias católicas en Nueva York: Iglesia de San Francisco de Sales

Desde 1886 esta iglesia neogótica ha amasado fama por sus vidrieras de alta calidad que iluminan su interior de manera memorable, superando a muchas en su estilo a nivel mundial.

Dirección: 135 E 96th St, Nueva York, NY 10128

 

Iglesias católicas en Nueva York: Iglesia de San Pedro

Fue fundada en 1786 y se convirtió en la primera parroquia católica de Nueva York (incluso hay quienes la perciben como su otra Diócesis). Su arquitectura de renacimiento georgiano y su arte religioso son testigos de su rica historia.

Dirección: 22 Barclay St, Nueva York, NY 10007

 

Iglesia de San José de la Sagrada Familia

Abierta a la feligresía desde el año de 1860 y es la iglesia más antigua de Harlem; aunque han surgido otras apegadas al luteranismo, sigue siendo la más reverenciada del lugar, caracterizada también por su sencillez y elegancia arquitectónica.

Dirección: 405 W 125th St, Nueva York, NY 10027

 

Iglesia de San Estanislao Obispo y Mártir

Lugar sacro fundado en 1872, convirtiéndose en todo un santuario para la comunidad polaca; estructuralmente es admirable por presentar una impresionante arquitectura neogótica que atrae incluso a personas de otras religiones o no creyentes que se sienten a gusto en sus espacios.

Dirección: 101 E 7th St, Nueva York, NY 10009

 

Iglesias católicas en Nueva York: Iglesia de San Miguel

Fundada en 1857, es reconocida en todo Estados Unidos por su arquitectura gótica y sus vívidas vidrieras que crean una atmósfera serena en medio del bullicio de la ciudad, lo que le gana muchos visitantes que le tratan de manera solemne y respetuosa.

Dirección: 424 W 34th St., Nueva York, NY 10001

 

Lcdo. Argenis Serrano 

sábado

Sobre el Turismo Religioso

Cada cofradía o grupo religioso conoce hacia dónde dirigir sus excursiones con temas religiosos. Pero casi siempre se enfocan en los lugares a visitar y ejercer el turismo religioso, pero no siempre en la logística.

De allí que existan viejas tan accidentados y veloces que hacen sentir a la feligresía que son hechos sólo por salir del paso. Común es que la mayoría diga que asistió a un viaje muy atropellado del cual no disfrutó al máximo y que faltaron lugares los cuales visitar.

Esto pasa cuando la intención es noble, pero la planificación es pobre. Incomprensible que en esta era digital y de servicios turísticos así como de información integral al turista –y organizadores- como los brindados por lugaresparavisitar.pro no sean consultados apropiadamente para hacer de la experiencia un hecho inolvidable para bien, tanto en la intención religiosa como en el viaje en sí.

turismo religioso

¿Qué provoca esto?, ocasionalmente ocurre que:

-      Los viajes son organizados a manera de profondos y hay que abaratar costos y ello puede ir en desmedro de la calidad y responsabilidad con el público que paga.

-      La premura ante un evento religioso.

-      Muchos son realizados como experiencia de aventura y convivencia a lo natural, lo que es loable en el turismo religioso, pero por igual implica sincronización, organización y respeto.

-      Ocasionalmente los grandes eventos religiosos copan al sistema de hoteles, posadas y casas de alquiler, conminando a utilizar carpas, galpones, casas parroquiales e incluso los mismos buses como lugares de hospedaje.

 

Consideraciones ante el turismo religioso

Así como hemos sugerido visitar a lugaresparavisitar.pro que sí saben de turismo en todos los niveles, existen personas especialistas en tours religiosos que saben coordinar todo lo relacionado tanto al evento como a la logística y lugares culturales, históricos, patrimoniales y de entretenimiento que pueden ser acordes con el target de visitantes.

Si bien se debe tener sentido social cuando se realizará un viaje devocional, esto no implica el ir a martirizarse. La experiencia debe ser grata para el espíritu así como para la mente y cuerpo. Nadie debería de estar y regresar de un viaje cansados, molestos e incluso enfermos, porque tuvo que acomodarse a como pudiese, ya que los organizadores de un viaje no pensaron en todo.

De no poseer experiencia en turismo religioso, evite las improvisaciones, ya que también deja muy mal visto a su iglesia o lugar de congregación y esto va mermando el interés de la grey. Más allá de perder el dinero que puede sr utilizado para reparaciones, salarios y causas sociales, van a perder la confianza de las personas y estío también afectará a la devoción y el regocijo.

¿Imaginan ir a la casa natal del Dr. San José Gregorio Hernández en Isnotú – Trujillo – Venezuela, o al Muro de los Lamentos  en Israel o a una cascada tibetana o a visitar las principales iglesias en España y regresar con dolores musculares, haber sido mal tratados o no recibidos en hoteles por cupos llenos o no haber conocido el entorno con explicaciones guiadas?

Eso es parte integral del turismo religioso y es momento de que se acaben las improvisaciones así como los abusos en los cobros por parte de los operadores turísticos. A cada persona nos mueve la fe y el compromiso de veneración, conocimiento, respeto y cumplimiento de promesas y ser parte de la historia y si decidimos ir en una excursión de turismo religioso, merecemos que la misma nos nutra como viajeros y no hacernos una vulgarización dl término, penitente.

Analicemos bien a quiénes contratamos, estudiemos bien las opciones y seamos fieles a la organización. Con antelación o con premura, un equipo turístico que asesore a un grupo de iglesia o congregación y esté preparado para llevar dicha excursión con comodidad, precisión y buena guía, hará que más y más personas asistan año tras año y que la fe se mantenga por igual vinculada a ser asistidos en los viajes por gente con excelente disposición.

Lcdo. Argenis Serrano 

Entradas populares