Existen
horas aciagas, expectantes y tensas cuando esperamos una cita médica, estudio,
operación o procedimiento. Es una prueba de fe en un aspecto del transitar
humano que nos hace reconocer sí somos firmes ante el destino escrito por Dios
o somos presos de la anarquía. Y cuando ello ocurre, solicitamos la intercesión
de los santos, específicamente de los santos médicos.
Incluso
en nuestro nerviosismo o supuesta indecisión, mientras vemos el directorio médico Chile y decidimos cuál especialista o en que centro
de salud nos atenderemos, pedimos la guía de los santos médicos para tomar la decisión
adecuada y que ellos guíen el saber y las prodigiosas manos de los galenos para
que nuestra recuperación sea más que factible.
Y ahora que se puede agendar
hora online de atención y confiar en el predio virtual, con mucha más razón
-debido a la facilidad-, debemos atendernos tanto en la enfermedad como
chequearnos cuando sintamos que estamos al tope de la salud. Porque los santos
médicos nos amparan, pero sí uno mismo no se quiere, de seguro que nada va a
lograr.
Santos médicos a los cuales pedir su intercesión ante Dios en pro de nuestra salud
San Lucas: El médico evangelista
San
Lucas, conocido como el evangelista de la sanación, es famoso tanto por ser el
autor de uno de los evangelios, como por ser un médico de profesión. Su título
de "el médico amado" en la carta a los colosenses lo destaca
como una figura clave en la historia de la medicina cristiana.
Lucas
es el patrón de los médicos y cirujanos y su festividad, que se celebra el 18
de octubre, fecha que se convierte en una ocasión para que los profesionales de
la salud busquen su guía en el ejercicio de su vocación.
Santa Águeda: Protectora de los enfermos
Santa
Águeda, mártir del siglo III, es famosa por su valentía y su sufrimiento.
Considerada la patrona de las mujeres que padecen enfermedades mamarias, se
recuerda principalmente en su festividad del 5 de febrero.
Se
dice que enfrentó el martirio con una fe inquebrantable y en su honor y convicción
muchas mujeres acuden a ella en busca de consuelo y fortaleza ante sus luchas
de salud.
Su
legado inspira a quienes enfrentan enfermedades graves en sus pechos o axilas,
simbolizando la esperanza en la intercesión divina.
San Roque: Entre los santos médicos él es el defensor en tiempos de epidemias
San
Roque, quien vivió durante la peste del siglo XIV, es reconocido por su
dedicación a cuidar de los enfermos incluso al arriesgar su propia vida. Su
imagen, con una llaga visible en su pierna y acompañado de un perro, se ha
vuelto icónica.
Es
invocado en tiempos de epidemias y su festividad el 16 de agosto es un momento
de oración colectiva por la salud y protección del pueblo, como bien se vio en
los tiempos de la pandemia por COVID 19.
San Cosme y San Damián: Los santos médicos por excelencia
Estos
hermanos gemelos son celebrados como patrones de los médicos, en parte por su
práctica de la medicina sin cobrar a los pacientes. Fueron martirizados por su
fe durante la persecución religiosa en el siglo III.
La
conmemoración de su festividad es el 26 de septiembre y en ella resalta la
vocación de servicio desinteresado, algo que aún resuena con los médicos
contemporáneos que se dedican a ayudar a los más necesitados.
Santa Hildegarda de Bingen: Pionera de la medicina natural
Santa
Hildegarda, monja benedictina del siglo XII, fue innovadora en su enfoque de la
medicina, resaltando la interconexión entre cuerpo y espíritu. Sus obras, como "Physica",
son un testimonio del conocimiento médico de su tiempo.
Celebrada
el 17 de septiembre, su legado perdura, inspirando un enfoque holístico hacia
la salud, que combina ciencia y espiritualidad.
San Juan de Dios: Patrono de los enfermeros
San
Juan de Dios fundó una orden dedicada al cuidado de los enfermos en el siglo
XVI, mostrando una vida modelo de generosidad y compasión; su festividad el 8
de marzo es un día para honrar a todos aquellos que trabajan en el cuidado
médico.
Se le
reconoce como mayor legado el que represente el poder transformador del amor y
la dedicación hacia los necesitados.
Otros santos médicos
Sin
olvidar a santos como San Pantaleón, quien fue martirizado por su fe y
generoso servicio a los enfermos, o contemporáneos como San José Gregorio
Hernández, cuya combinación de excelencia médica y servicio altruista ha
dejado una huella indeleble en la sociedad venezolana y latinoamericana, cada
uno de ellos refleja cómo el acto de sanar puede ser una noble vocación hacia
la santidad y la entrega con altruismo y sentido común incluso cuando los
tiempos y sociedades les sean adversos.
Ellos
hicieron que la ciencia y la religión se entiendan como una y fueron premiados por
Dios con la santidad para ser las imágenes vivas de atención a la salud y de
prodigar el cuidado de la misma a otros hermanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario