lunes

Música de Violín para Bodas, Recepciones, Peticiones de Mano y más

Nos llena de orgullo el poder citar aquí el magno trabajo que hace el joven venezolano José Lugo Music, nacido en Coro / Falcón / Venezuela y quien hace gala de sus dotes interpretativas a través de la música de violín en la ciudad de Nueva York / Estados Unidos, y otros estados aledaños.

Porque la música es un factor enaltecedor, de contacto entre lo humano y lo divino, otra forma de contactar con lo celestial a través de las sensaciones, ritmos, letras o instrumentaciones, acompañando ya sea a la liturgia y aumentando su ya poderoso rango eclesiástico y solemne.

Y saber que es un joven venezolano quien a través de la música de violín acompaña al sagrado acto del matrimonio, sin importar la nacionalidad o estrato social de los contrayentes, sino su fe, nos llena de júbilo porque resalta el valor de nuestra tierra venezolana, esté donde esté la persona; siempre el terruño será bien representado por quien a Dios le brindó el destino y oportunidad de desarrollar su vocación, inteligencia y acción.

música de violín
José Lugo Music, virtuoso de la música de violín
 

Sobre José Lugo Music: El virtuoso de la música de violín

Podemos encontrarle en su página web https://violinistnyc.com/ donde además de su BIO, muestra parte de su talento y la manera de contactarle / contratarle, cosa que ampliaremos para que no se pierdan de sus habilidades.

Este ha sido catalogado como el violinista más excepcional para acompañar ya sea las bodas o las recepciones de los recién casados por la iglesia católica, ortodoxa, protestante y las demás religiones que hacen vida en la ciudad de Nueva York, New Jersey y estados vecinos, adaptando prodigiosa y respetuosamente su repertorio a la estructura del rito.

Además, acompaña con música de violín la recepción de bodas, dándole ese toque único que un día tan especial para la pareja que ha sellado sus vidas con el lazo del matrimonio, amerita.

¿Puede ello ser mejor?, ¡Si, sí puede!, José Lugo Music no sólo engalana a cada evento con música de violín, sino que además estructura todo su evento en su calidad de DJ, lo que demuestra que en la suma del talento como músico como conocedor de las mejores herramientas tecnológicas para el entretenimiento, hace de cada evento una épica de buen gusto, emociones y diversión.

Ello le ha ganado al joven José Lugo Music el ser contratado por igual para diversas ceremonias, desde las más estrictas protocolarmente, hasta más más modernas, urbanas y/o vanguardistas, demostrando que el aprendizaje musical de un instrumento ancestral como lo es el violín, toma mayor vigencia cuando este se acerca a todos los públicos, tal cual como debe ser el propósito de la ejecución de cualquier instrumento: una manera de hermanarse más.

José Lugo Music es un joven artista de renombre, conocido por su talento y habilidad para transformar cualquier evento en una experiencia memorable desde el eje que es la música de violín. Con actuaciones en eventos de alto nivel en Nueva York, Nueva Jersey y sus alrededores, su música aporta elegancia y calidad a cada ocasión.


Contacto y contratación

Sea cual sea la iglesia / religión en la que será tu boda; el lugar donde se realizará la recepción; e incluso, cuando hagas la petición de mano en matrimonio o la petición de que sea tu novia, puedes contactar a José Lugo Music desde su página web violinistnyce.com en la que está su planilla de contacto o contratar sus servicios a través de plataformas como GigSalad y TheBash.

Deja que José Lugo Music haga de tu evento algo realmente inolvidable con su incomparable arte y pasión por la música de violín y toda en general.

Aquí te dejamos algunas muestras de su trabajo, donde podrás interactuar con el artista, contactarle o contratarle y a la vez diseñar la originalidad del evento, que él se encargará de que sea único e inolvidable.

TikTok: JOSÉ LUGO MUSIC

Instagram: JOSE LUGO MUSIC

YouTube: JOSE LUGO MUSIC

Facebook:  José Lugo Music

Spotify: Jose Lugo

 

Lcdo. Argenis Serrano 

jueves

El Arrepentimiento

El arrepentimiento, visto desde una manera conceptual se encuentra entrelazado en la Biblia con el deseo de regresar a la gracia y el favor de Dios. 

A lo largo de las Escrituras, se enfatiza que el arrepentimiento no es sólo un reconocimiento de los errores, sino un verdadero cambio de corazón y ve hacia una vida que busca seguir los caminos de Dios.

Errare humanum est, y en eso todos hemos caído. Pero la mayoría de las ocasiones en que surge el arrepentimiento, son:

-       Por aquello que se hizo de manera intencional y se reflexiona y reconoce que no debió ser, aceptando –e incluso buscando- el justo castigo por lo cometido.

-       Motivado por aquella acción refleja que no caló bien en los demás o hizo daño físico o material de cualquier índole.

-       Amparar lo que era incorrecto desde su génesis.

En ocasiones se confunde al arrepentimiento con el hubiera, en esos momentos en que nos fustigamos por lo que no hicimos o por no haber estado para remediar un suceso.

Si no existió omisión, culpa, pensamiento, palabra, financiamiento directo y todo mal intencionado, no puedes arrepentirte, te estás flagelando por aquello que está fuera del control.

Duele, pero es la verdad.

el arrepentimiento
 

El arrepentimiento para los cristianos y gente de toda religión enfocados en la buena voluntad

No somos ni jueces ni verdugos. Quien no quiere ayudar ni ayudarse y no resarce sus errores intencionales o no, no se arrepiente. Y no debemos arrepentirnos por ellos, ya que es su decisión, sólo mantenernos al margen y que Dios funja como quien ha sido desde el principio del tiempo: El Justo Juez.

En los siguientes versículos de La Biblia se habla sobre el arrepentimiento de forma directa o indirecta, quede en cada quien la reflexión y sepamos cuándo arrepentirnos y las consecuencias de no hacerlo.

Y es claro que para no arrepentirse, lo mejor es no obrar mal, pero existen ocasiones en que nos sentimos atados de manos y es tan grande nuestro corazón y vocación que nos sentimos inútiles o indignos y optamos por andar penando y estar arrepentidos por algo que escapaba de nuestro control.

Cuando lo que debimos hacer en ese tiempo, fue ser útiles y dignos para minimizar el impacto de nuestros errores o del entorno, ya que es mejor hacer y levantarse, que echarse a llorar.

Estos versículos abarcan diferentes aspectos del arrepentimiento, como la necesidad de volver a Dios, las promesas de perdón y la importancia del cambio de corazón.

 

El arrepentimiento en el Antiguo Testamento

Ezequiel 18:30-32

"Por tanto, convertíos, y volved de todas vuestras transgresiones; y no será en vosotros la iniquidad para tropiezo. Recibiré de vosotros un corazón nuevo, y un espíritu nuevo; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne."

 

Joel 2:12-13

"Por eso, ahora, dice el Señor: Convertíos a mí de todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento. Rasgad vuestros corazones y no vuestros vestidos; y convertíos al Señor vuestro Dios, porque Él es misericordioso y clemente, lento para la ira y grande en misericordia."

 

Proverbios 28:13

"El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia."

 

Isaías 55:7

"Deje el impío su camino y el hombre inicuo sus pensamientos; y vuelva a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar."

 

El arrepentimiento, descrito en el Nuevo Testamento

Mateo 4:17

"Desde entonces comenzó Jesús a predicar y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado."

 

Lucas 5:32

"No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento."

 

Hechos 2:38

"Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo."

 

Hechos 3:19

"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados, para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio."

 

2 Corintios 7:10

"Porque la tristeza que es conforme a la voluntad de Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que lamentarse; más la tristeza del mundo produce muerte."

 

Romanos 2:4

"¿O menosprecias las riquezas de su bondad, paciencia y longanimidad, ignorando que su bondad te guía al arrepentimiento?"

 

1 Juan 1:9

"Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."

Lcdo. Argenis Serrano 

miércoles

San Cipriano: De la Hechicería al Cristianismo

San Cipriano, también conocido como Cipriano de Cartago, fue un prominente obispo y mártir de la Iglesia en el siglo III. Nació alrededor del año 200 d.C. en Cartago, una ciudad situada en la actual Túnez.

Antes de su conversión al cristianismo, se le atribuía un pasado como hechicero y mago. Su vasta experiencia en la hechicería le permitió adquirir un profundo conocimiento sobre la naturaleza humana y el mundo espiritual, siendo un notable practicante de artes ocultas.

De hecho, el tratado sobre hechicería que escribió (Tesoro del Hechicero), se comenta que fue encuaderno en piel humana.

san cipriano
 

Conversión de San Cipriano al cristianismo

La historia de su conversión suele estar envuelta en relatos legendarios. Se cuenta que, inspirado por el testimonio de un cristiano y tras un período de reflexión, Cipriano comenzó a investigar la fe cristiana. Su búsqueda espiritual lo llevó a leer las Escrituras y a cuestionarse sobre la verdad que había estado persiguiendo en su vida anterior.

Eventualmente, Cipriano fue bautizado y se convirtió al cristianismo, dejando atrás sus antiguos caminos de hechicería.

Tras su conversión, Cipriano se dedicó completamente a la propagación de la fe cristiana. Se convirtió en obispo de Cartago alrededor del año 248 d.C. y tomó un papel activo en la defensa de los cristianos durante períodos de persecución. Su liderazgo y sabiduría le dieron un notable prestigio, y se convirtió en una figura importante en la iglesia primitiva.

 

Martirio y legado

Durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Decio, San Cipriano fue arrestado y llevado a juicio, donde se vio obligado a renunciar a su fe. Sin embargo, se mantuvo firme, reafirmando su creencia en Cristo. Finalmente, fue condenado a muerte y decapitado en el año 258 d.C. Su valentía y firmeza en la fe le concedieron el status de mártir y santo.

San Cipriano es considerado no sólo como un defensor del cristianismo, sino también como un ejemplo de arrepentimiento y redención. Su vida y obra inspiraron generaciones posteriores, y su festividad se celebra el 16 de septiembre.

La historia de San Cipriano es un recordatorio poderoso de la posibilidad de redención y de cómo una vida puede transformarse a través de la fe. Su legado continúa inspirando a aquellos que buscan el perdón y la luz en sus caminos espirituales.

Quien cambia de corazón, amerita la segunda oportunidad de los humanos, porque ya lleva la bendición de Dios que le ve de vuelta a su rebaño. Aprendamos bien eso.

 

Oración a San Cipriano (con licencia eclesiástica)

Oh, glorioso San Cipriano, que mediante tu entrega, sabiduría y valentía, te convertiste en un baluarte de la fe cristiana, te imploro que intercedas por mí ante el Señor.

Ayúdame a renunciar a todo lo que me aleje de Dios, y a vivir con un corazón lleno de amor y fe.

Fortalece mi espíritu en los momentos difíciles, y guíame por el camino de la verdad.

Concede, oh San Cipriano, la gracia de tu protección y la luz de tu conocimiento para que pueda seguir el ejemplo de Cristo en mi vida.

Amén.

Recop. Lcdo. Argenis Serrano 

viernes

Oración Contra las Injusticias y el Abuso de Poder

Oración contra las injusticias y el abuso de poder

Hoy, con todo mi ser, clamo por la erradicación de las injusticias que hieren a aquellos que buscan vivir en paz y dignidad. Que el clamor de los oprimidos resuene en el corazón de quienes ostentan el poder. Que se levante una ola de justicia que barran con las sombras del abuso y la desigualdad.

Con humildad, pido por sabiduría para aquellos en posiciones de autoridad, para que reconozcan la responsabilidad que tienen de proteger y servir a todos, sin distinción. Que sus acciones se alineen con los principios de equidad y respeto hacia los derechos humanos fundamentales. Que la verdad prevalezca sobre la manipulación y que cada acto de opresión se convierta en un llamado a la acción para todos nosotros, promoviendo un mundo donde cada voz cuente y cada vida tenga un valor inquebrantable.

Que la compasión guíe nuestros pasos y que juntos, podamos construir un futuro en el que la justicia y la paz sean una realidad tangible. Amén.

injusticias

 

Oración de protección a quienes protestan contra la injusticia

Hoy elevo mi voz en apoyo y protección a todos aquellos que se levantan contra la injusticia. Que la valentía de quienes luchan por sus derechos y los de los demás resuene como un eco firme en nuestros corazones.

Otorga fortaleza a aquellos que enfrentan la opresión y el miedo, y que su determinación sirva para inspirar a otros a alzar la voz en busca de un mundo más justo. Que cada paso que dan hacia adelante sea respaldado por la luz de la esperanza y el deseo de cambio.

Rodea a los manifestantes con un manto de protección, que estén libres de violencia y represalias, y que su mensaje de paz y equidad prevalezca. Que la justicia sea su guía y su coraje se transforme en el catalizador para un futuro donde la dignidad humana y los derechos fundamentales sean respetados y valorados.

Amén.

 

Oración para disuadir a quienes reprimen las legítimas protestas contra la injusticia

Hoy me dirijo a aquellos que, en posiciones de poder, sienten la tentación de reprimir las voces de quienes buscan justicia. Que se les ilumine el camino hacia la reflexión y la compasión, para que comprendan el profundo significado de las luchas ajenas.

Que su corazón se abra a la empatía, reconociendo que cada protesta es un grito de dolor y una súplica por un cambio necesario. Invoco la sabiduría para que elijan la paz sobre la violencia, el diálogo sobre la represión, y la comprensión sobre el odio.

Que puedan escuchar y aprender de las preocupaciones expresadas con fervor, y que encuentren en su interior la fuerza para servir a la justicia en lugar de la opresión y la transformación empiece en ellos, llevando consigo el mensaje de que la verdadera fuerza radica en la unidad, la inclusión y el respeto por la dignidad de cada ser humano.

Amén.

Lcdo. Argenis Serrano 

domingo

Deberes de Todo Peatón y Conductor

Queremos mostrar algunos deberes de todo peatón y conductor y solicitarles que los practiquen y/o propaguen, para que sea la mejor manera de previsión.

 

Tuvimos la desafortunada y a la vez afortunada ocasión de ver al conductor de una camioneta tipo pickup (muy nueva) y a toda velocidad (calculamos unos 70kph) por una calle cuyo límite es de 35kph.

 

Al final de la misma hay una escuela y… si no hubiese sido por los Speed Bumps (policías acostados, topes o legalmente reductores de velocidad), instalados precisamente por la comunidad, de seguro se sucedía una desgracia, ya que el chofer no se amilanó porque niños y representantes estuviesen cruzando.

Más adelante, según supimos, fue detenido y puesto a la orden de las autoridades; al parecer ya tenía antecedentes de mala conducción.

deberes de todo peatón y conductor
 

Por eso, quisimos colocar los deberes de todo peatón y conductor, ya que ambos somos parte de la sociedad y debemos saber convivir.

 

¿Cuántas veces no han orado pidiendo protección en las vías, recuperarse de un accidente o que le cuiden su carrito?, de seguro muchas. Pero si tú no pones de tu parte, el cuidado divino la tendrá mucho más complicada. Cuidarse es ser un instrumento del señor.

 

He aquí pues algunos deberes de todo peatón y conductor, para que se sucedan menos accidentes, haya menos anarquía y el respeto mutuo desde nuestros roles y posiciones, hagan a la vida más segura y placentera.

 

Deberes de todo peatón y conductor

Respeta las normas de tránsito establecidas por las autoridades. Para ellos, debes conocerlas o al menos, seguirlas según los señalamientos, las normas y sobre todo, la lógica.

 

Sea que vayas a conducir o a caminar, hazlo con prudencia y responsabilidad en todo momento. Tú te tienes que cuidar y al hacerlo sin mezquindad o yoísmo, cuidarás a los demás.

 

Uno de los deberes de todo peatón y conductor que les une por igual es el evitar el consumo de sustancias que puedan afectar la capacidad de conducción o los reflejos para cruzar las calles.

 

No estás solo ni eres único o intocable ante las leyes. Para que te vaya bien, nunca dejes de respetar a los demás conductores, peatones y ciclistas u objetos que deben estar en la vía.

 

Un buen cristiano, evangélico, musulmán, hinduista, budista, luterano, ortodoxo e incluso un ateo, ayudar a quienes lo necesiten en situaciones de emergencia en las calles o  carreteras. Una llamada al 911 y proteger la integridad humana, es de un aporte moral y espiritual incalculable.

 

Evita distracciones como el uso del teléfono móvil celular al conducir o cruzar la calle. Es vergonzoso que sea uno de los deberes de todo peatón y conductor que hay que recalcar porque algunos se desfasan en su afán de retraerse del mundo.

 

Cede el paso a peatones en los lugares correspondientes, como pasos de cebra o zonas peatonales. Y no atravieses tu vehículo allí no más para ganar unos segundos al semáforo. Tampoco pongas tu vehículo junto a las paradas de bus, es un irrespeto enorme.

 

No estaciones tampoco en lugares prohibidos o bloquees accesos para peatones o vehículos. Tampoco te pares en doble fila con el cuento de “es un momentico”.

 

Utiliza el cinturón de seguridad y los dispositivos de retención infantil de manera adecuada. Hazle caso a la campana del carro que avisas que te pongas el cinturón. Y los bebés y niños van atrás, siempre.

 

Respeta los límites de velocidad y adáptate a las condiciones de la vía. Puedes ser ágil sin tener que correr.

 

Mira hacia ambos lados al cruzar la calle y obedece al semáforo para peatones o la luz roja para los vehículos. No cruces calles en diagonal, dilatas, interrumpes y te arriesgas más.

 

Y para que la convivencia se mantenga siempre al tope, predica con el ejemplo, muestra cortesía y tolerancia hacia los demás usuarios de la vía.

 

Estos y otros deberes de todo peatón y conductor son algo que se enseña en las escuelas, hogares y comunidades religiosas y jamás caducan; porque en el momento que aplicas anarquía por exceso de confianza, ni la mayor de las oraciones puede prevenir lo que por un lado tus acciones se buscan.

 

Lcdo. Argenis Serrano 

Entradas populares