martes

馃└ Perspectivas Religiosas sobre la Sangre y las Transfusiones

La sangre, al ser el s铆mbolo de la vida, ocupa un lugar sagrado o especial en las doctrinas de varias religiones, refrendado por el hecho de que mientras que la mayor铆a de las grandes confesiones religiosas no se oponen a los tratamientos m茅dicos que involucran la sangre (como an谩lisis ya sea de VIH, VDRL, pruebas de dengue, ant铆geno prost谩tico o transfusiones), una minor铆a significativa tiene una postura estricta de rechazo absoluto bas谩ndose en su interpretaci贸n de los textos b铆blicos.

 

Los Testigos de Jehov谩 y su postura de rechazo

Esta secta es, con diferencia, la m谩s conocida por su firme y categ贸rica oposici贸n a las transfusiones de sangre, incluso en casos de emergencia o peligro inminente de muerte. Esta postura no se aplica a los ex谩menes de sangre rutinarios realizados en laboratorios en merida y el resto del pa铆s, pero s铆 a cualquier procedimiento que implique introducir sangre entera o sus componentes principales en el cuerpo.

El rechazo se basa en una interpretaci贸n literal de varios pasajes b铆blicos que, seg煤n su doctrina, proh铆ben el "consumo" de la sangre. Argumentan que recibir una transfusi贸n es equivalente a "comer" sangre y, por lo tanto, viola un mandato divino. Los textos clave que citan incluyen:

G茅nesis 9:4: "Solo carne con su alma —su sangre— no deben comer."

Lev铆tico 17:10, 11 y 14: Donde se establece que "el alma de toda clase de carne es su sangre" y que quien la coma ser谩 "eliminado de entre su pueblo".

Hechos 15:28, 29: Donde se ordena a los cristianos "que se abstengan [...] de la sangre" y de "animales estrangulados".

 

Implicaciones m茅dicas

A pesar de su rechazo a las transfusiones, los Testigos de Jehov谩 s铆 buscan atenci贸n m茅dica y son pioneros en el desarrollo y promoci贸n de la Medicina y Cirug铆a Sin Sangre (MCC), que utiliza t茅cnicas avanzadas para minimizar la p茅rdida de sangre, estimular la producci贸n de gl贸bulos rojos del paciente (con medicamentos) y emplear soluciones no sangu铆neas, con una especie de alb煤mina sint茅tica que no siempre tiene  a mano, en especial en las ciudades suburbanas o pueblos, dificultando a los m茅dicos la pronta atenci贸n.

Y es que en cuanto a las fracciones menores de la sangre (como la alb煤mina, inmunoglobulinas o factores de coagulaci贸n), la decisi贸n se deja a la conciencia personal de cada miembro, ya que no son consideradas por la organizaci贸n como un "componente principal" en la misma categor铆a que el plasma o los gl贸bulos rojos.

 

La perspectiva de la Iglesia Cat贸lica sobre la sangre: Un acto de caridad

La Iglesia Cat贸lica adopta una posici贸n que respalda plenamente las transfusiones y la donaci贸n de sangre, vi茅ndolas como un acto de caridad y amor al pr贸jimo, otorg谩ndole as铆 el valor supremo de la vida de los unos a los otros.

Para la doctrina cat贸lica, la vida humana es un don sagrado que debe ser protegido y preservado con todos los medios moralmente l铆citos. El Catecismo de la Iglesia Cat贸lica (CIC) y las ense帽anzas papales sobre bio茅tica y moral m茅dica afirman que, dado que la transfusi贸n de sangre es un tratamiento vital que salva vidas l铆cito y que a menudo resulta un imperativo moral.

El principio de totalidad: La doctrina cat贸lica permite el uso de recursos que, aunque afecten una parte del cuerpo, son necesarios para preservar la vida o la salud del conjunto del organismo.

Donaci贸n: Caridad fraterna

La donaci贸n de sangre y la donaci贸n de 贸rganos son consideradas por el Magisterio cat贸lico como una de las expresiones m谩s altas de la caridad y la solidaridad humana.

El Papa Francisco y San Juan Pablo II han elogiado expl铆citamente la donaci贸n, refiri茅ndose a ella como una manifestaci贸n de amor que imita el sacrificio de Cristo. En este contexto, no existe ninguna prohibici贸n o restricci贸n b铆blica o can贸nica que impida a los cat贸licos recibir o donar sangre.

Las citas del Antiguo Testamento sobre abstenerse de la sangre (como alimento) son interpretadas en el Nuevo Testamento como preceptos rituales que perdieron su obligatoriedad con la Nueva Alianza y el sacrificio de Jes煤s.

 

Otras religiones

La gran mayor铆a de las religiones principales a nivel mundial, incluyendo el Islam, el Juda铆smo, el Budismo y las principales ramas del Protestantismo (como Metodistas, Bautistas, Luteranos, etc.), no tienen prohibiciones religiosas contra las transfusiones de sangre.

El Islam en su ley isl谩mica (Sharia) prioriza la preservaci贸n de la vida. Si un tratamiento (incluida la transfusi贸n) es necesario para salvar una vida y no hay alternativas adecuadas, es permitido y obligatorio.

En el Juda铆smo al igual que en el Islam, el principio de Pikuach Nefesh (salvar una vida) anula casi todas las leyes rituales. La transfusi贸n es permitida y vista como un acto de salvaci贸n vital.

Por ende, el debate m茅dico-religioso sobre la sangre y las transfusiones se centra casi exclusivamente en la doctrina de los Testigos de Jehov谩, mientras que la Iglesia Cat贸lica y la mayor铆a de las dem谩s confesiones apoyan activamente o permiten estos procedimientos como medios leg铆timos para preservar el don sagrado de la vida.

Lcdo. Argenis Serrano 

No hay comentarios.:

Entradas populares